Acerca del film
No hay osos (2022) es el último film de Jafar Panahi, el director iraní que fue perseguido y encarcelado por las autoridades de su país debido a sus películas críticas al régimen, quien dirigió exitosos films como El globo blanco (1995) escrito por el reconocido director iraní Abbas Kiarostami, ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cine de Cannes, El círculo (Dayereh, 2000) por el cual obtuvo el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y el premio de la prensa (FIPRESCI) en el Festival Internacional de cine de San Sebastián, Esto no es una película (2011) —codirigida con Mochtabá Mirtahmas, Taxi Teherán (2015) y Tres caras (2018), estas últimas filmadas en la clandestinidad debido a que en 2010 se le prohibió oficialmente filmar películas y salir del país. Su obra se ha caracterizado por mostrar las injusticias que se viven en Irán: la pobreza, las exigencias impuestas por las costumbres religiosas, el abasallamiento a las mujeres y la represión policial son algunos de los temas sensibles que aborda en su filmografía.

Condena a prisión y huelga de hambre
En 2010 Jafar Panahi fue condenado a la pena de seis años de prisión por participar en las protestas antigubernamentales del año anterior y obtuvo la libertad provisional bajo una fianza de unos 200.000 dólares, pero se le prohibió seguir realizando películas, viajar al extranjero o dar entrevistas. En julio de 2022, Jafar Panahi, fue detenido nuevamente cuando se dirigió a la fiscalía de Teherán para seguir el caso de otro cineasta, Mohammad Rasoulof, que había sido encarcelado días antes. A pesar de demostrar que su encarcelamiento era ilegal, Panahi permaneció varios meses preso, y no pudo asistir a la presentación de su película No hay en osos en el Festival de Venecia donde se alzó con el Premio del Jurado. En febrero de 2023 su mujer y su hijo iniciaron una intensa campaña en las redes sociales en las que difundieron un comunicado del director en el manifestaba que había iniciado una huelga de hambre para exigir su libertad, lo que llevó a que las autoridades finalmente aceptaran liberarlo bajo fianza.

Sinopsis de No hay osos
En No hay osos Jafar Panahi se interpreta a sí mismo dirigiendo en la clandestinidad su nueva película de forma remota e en el pequeño pueblo de Joban junto cerca de Turquía, mientras su asistente Reza y el equipo de filmación se encuentran al otro lado de la frontera turca. Como tiene prohibido salir de Irán, Panahi sigue la filmación desde su computadora portátil con ciertas dificultades debido a la mala conexión de wi fi. La película que el director está filmando narra la historia real de dos amantes, Bakhtiar (Bakhtiar Panjeei) y Zara (interpretada por Mina Kavani), que quieren escapar juntos a Europa pero sólo Zara ha conseguido un pasaporte falso y se opone a abandonar a Bakhtiar.
Paralelamente a esta trama se abre otra línea narrativa cuando Jafar se ve envuelto en un conflicto con los habitantes del pueblo luego de tomar una serie de fotografías a los habitantes del lugar, entre las que aparentemente estaría la foto de una pareja ilícita, una mujer llamada Gozal y un hombre llamado Soldooz, que quieren casarse a pesar de que la joven fue prometida al nacer a otro hombre llamado Yaghoub. La situación se complica cuando la familia del novio le exige a Jafar que entregue la fotografía como prueba de la relación ilícita.