Ir al contenido
Inicio » Como agua para chocolate, la nueva adaptación de HBO que reinventa un clásico

Como agua para chocolate, la nueva adaptación de HBO que reinventa un clásico

La serie original de HBO COMO AGUA PARA CHOCOLATE llega a Max el próximo 3 de noviembre | Max | Notas de prensa

 

La serie Como agua para chocolate de HBO, estrenada en  noviembre de 2024, es una adaptación de la famosa novela homónima de 1989 de la escritora mexicana Laura Esquivel. Esta nueva versión llega con la misión de reinterpretar la historia con un enfoque contemporáneo y más detallado, aprovechando las posibilidades que ofrece el formato serial para profundizar en las complejidades emocionales y sociales de los personajes.

La producción,  que se estrenó en Max el 3 de noviembre de 2024, fue  dirigida por  Julián de Tavira y Ana Lorena Perezríos y consta de seis episodios en su primera temporada. El estreno de la serie se produjo  con sólo un mes  de antelación  a la incorporación de   Netflix a su plataforma  de la versión en formato serial de Cien años de soledad la novela escrita en 1967 por al gran autor colombiano Gabriel García Marquez,  otra de las grandes obras de la literatura latinoamericana.

Al igual que Como agua para chocolate, la obra de García Marquez  se inscribe también en el realismo mágico,  un género que se originó en América Latina en la década de 1930 y se caracteriza por presentar lo sobrenatural como algo cotidiano y lo cotidiano como algo sobrenatural.

La trama gira en torno a Tita y Pedro, dos amantes separados por la tradición familiar que prohíbe a Tita casarse debido a ser la menor de sus hijas. La novela de Esquivel ha sido adaptada previamente al cine en 1992, en una versión dirigida por Alfonso Arau, y tuvo también una adaptación  teatral en España en 2004 y  otra en Estados Unidos en 2018. En el 2023, la compañía American Ballet Theatre en Nueva York realizó también una adaptación de la obra.

El reparto de la serie Como agua para chocolate

El elenco principal de la serie  Como agua para chocolate está conformado por Irene Azuela, quien  interpreta a Mamá Elena de la Garza, Azul Guaita que tiene a su cargo  el papel principal de Tita y Andrés Baida en el rol  de  Pedro Múzquiz. Ana Valeria Becerril  y  Andrea Chaparroe son Rosaura y Gertrudis, respectivamente,  las hermanas de Tita y Mauricio García Lozano personifica a  Pedro Múzquiz padre. Completan el reparto: Ángeles Cruz como Nacha, Ari Brickman como Felipe Múzquiz, Francisco Angelini como el Dr. Brown, Luis Curiel como Santiago, Gabriela Cartol como Valentina, Juan Carlos Vives como Don Julián, Lesslie Apodaca en el rol de Fina, David Montalvo como César y Antonio Trejo Sánchez en el rol de Crispín.

 

Como Agua Para Chocolate serie hbo

 

Relación de la serie  con la obra literaria

La novela Como agua para chocolate, publicada en 1989, es uno de los grandes clásicos de la literatura latinoamericana. A través de su protagonista, Tita, la novela aborda temas como el amor prohibido, la represión social y la fuerza de las tradiciones familiares. Esquivel utiliza el realismo mágico para narrar la historia de Tita, cuya vida y emociones están profundamente entrelazadas con la comida, particularmente con los platos que prepara para la familia. La comida no solo actúa como un medio de comunicación, sino como una extensión de los sentimientos y deseos de Tita, que no puede expresarse libremente debido a la opresión de su madre.

La serie de HBO mantiene muchas de las líneas principales de la novela, como la relación conflictiva entre Tita y su madre, Mama Elena, y el amor imposible entre Tita y Pedro, el hombre que ama. Sin embargo,  se toma algunas libertades para expandir la narrativa, aportando mayor contexto y explorando en mayor profundidad las vidas de los personajes secundarios. La serie logra captar la esencia del sufrimiento emocional de Tita y su lucha por la libertad, mientras que, a través de los detalles de cada episodio, va haciendo más patente la influencia de la cultura mexicana en las emociones, las tradiciones y las relaciones familiares.
El uso de la cocina como un vehículo simbólico sigue siendo central, y la serie se detiene más en los procesos, tanto culinarios como emocionales, de cada receta que Tita prepara. Las escenas en la cocina son tan sensuales como metafóricas, evocando el poder que tiene la comida para transformar sentimientos y situaciones, algo que resalta aún más en el formato visual de la serie.

 

Ver Como Agua para Chocolate (HBO) | Max
Las emociones de Tita están profundamente ligadas con la comida

 

Relación con la versión cinematográfica de Como agua para chocolate de 1992

La versión cinematográfica de Como agua para chocolate de 1992, dirigida por Alfonso Arau, es tal vez la adaptación más conocida de la obra. La película, protagonizada por Lumi Cavazos como Tita y Marco Leonardi como Pedro, fue un éxito tanto en México como internacionalmente y se mantuvo fiel a la esencia de la novela, pero como es común en las adaptaciones cinematográficas, tuvo que comprimir la narrativa y simplificar algunos de los elementos para ajustarse al formato. Lo que más se destacó en el film  fue su capacidad para capturar la magia de la obra, tanto en su representación visual como en el tratamiento de los temas de amor, sacrificio y tradición. Las escenas de la comida se volvieron iconográficas, y la película ayudó a consolidar la popularidad de la novela en todo el mundo. Además,  la producción logró una notable conexión emocional con el público gracias a su cuidada dirección de arte, la música de la compositora Chavela Vargas y la actuación de Cavazos, quien logró transmitir la vulnerabilidad y la fuerza interna de Tita.

Sin embargo, la película, por razones obvias, no podía profundizar tanto en los matices emocionales y sociales que la novela aborda en mayor profundidad. Además, al tratarse de un medio de una hora y media, ciertos elementos del realismo mágico y la complejidad de las relaciones familiares no se desarrollaron tanto como lo harían en el formato serial.

 

Como agua para chocolate, la serie mexicana llega a HBO MAX
Tita junto a su madre y sus hermanas

 

Diferencias  entre la serie y la película

Una de las diferencias más notables entre la serie de HBO y la película de 1992 es, por supuesto, el tiempo disponible para desarrollar la historia. Mientras que la película tuvo que condensar la historia y hacer ciertos sacrificios narrativos, la producción  de HBO tiene la libertad de explorar más profundamente las emociones y los conflictos internos de los personajes. Esto le da la oportunidad
de ser más fiel a la complejidad emocional de la novela, especialmente en cuanto a la evolución de Tita y las implicaciones sociales de la opresión que sufre debido a las rígidas normas familiares y de género.
En términos de estética, la serie mantiene una conexión con la atmósfera mágica y colorida que la película presentó, pero también incorpora elementos más modernos en la representación visual de los paisajes y la vida cotidiana en el México rural, lo que puede hacer que se sienta más actualizada en su enfoque, aunque sin perder ese aire nostálgico.

A diferencia de la película, que condensó la historia de manera bastante lineal, la serie de HBO tiene la capacidad de expandir los temas secundarios, como la relación de Tita con su hermana Rosaura y la figura de Mama Elena, que aquí se presenta con más profundidad y complejidad.
Además, la serie no solo aborda el amor imposible entre Tita y Pedro, sino también la relación de Tita con su propia identidad y su liberación personal, que es un tema clave en la obra original.

 

Reseña Retro Como agua para chocolate
Tita en la película Como agua para chocolate de Alfonso Arau, interpretada por Lumi Cavazos

 

Repercusiones y expectativas

La primera temporada de Como agua para chocolate fue recibida con entusiasmo por parte de los fanáticos de la novela y nuevos espectadores. La crítica destacó lo bien logrado de la adaptación, sobre todo por la manera en que la serie supo equilibrar la magia de la novela con una representación más detallada de las luchas emocionales de los personajes. Para los fanáticos de la película de 1992, la serie ofrece una experiencia más rica y expansiva, mientras que para aquellos que ya conocían la novela, es una oportunidad de revivir y profundizar en su mundo de manera más amplia. La adaptación tiene una base sólida sobre la cual construir una trama compleja, y con su segundo ciclo de episodios programado para 2025, hay muchas expectativas sobre cómo continuará desarrollándose la historia.